|
LANI 9 |
MATERIA: CONSULTORIA |
ANALISIS DEL CASO EURODISNEY |
INTEGRANTES: JANETH ARGENTINA ADAME MARIN |
THALIA ESPINO GAMBOA |
ANA RITA LOPEZ PERALES |
Análisis del caso. Euro Disney
· Introducción:
Para toda empresa es muy importante conocer el comportamiento de cada uno de los consumidores ante determinadas situaciones, esto es sin duda ayuda a los directivos a pronosticar resultados de sus ofertas de mercado, puede también revelar los factores más relevantes que condicionan los hábitos de compra y de consumo del producto.
El consumidor responde de diferentes maneras ante determinadas situaciones, ya que en estas situaciones conviven muchas variables que hacen que el consumidor tenga distintos comportamientos.
· Misión
Vender en su parque ilusiones, fantasías, sueños y deseos de un mundo perfecto e imaginario, ya que representa todo un mundo de las fantasías de los sueños y la diversión.
· Visión
Llegar a ser la empresa número de diversión al introducir el producto en la sociedad europea, representando un mundo de fantasías, sueños y diversión.
· Problema
Diversificación de cultura, americana & europea.
Las previsiones optimistas, el reclutamiento y la formación del personal, diferencias culturales, los tipos de interés, el marketing, la comunicación,...etc.
Euro Disney cometió diferentes errores estratégicos y financieros. Los estudios de viabilidad presagiaban una bajada de la inflación y de los tipos de interés y un buen panorama económico
· Estrategia
Según Howard, las estrategias utilizadas se pueden clasificar en:
- estrategia de categoría de productos
- estrategia de categoría de marcas.
En la estrategia de categoría de productos los consumidores deben jerarquizar los productos para así reconocer y comprender una nueva marca al categorizarla mentalmente en su categoría correspondiente. En esta estrategia el consumidor aprende lo que el producto va a hacer por ellos. En nuestro caso es llevar al consumidor a un mundo fantástico consiguiendo que este le de la categoría de producto para la diversión y el ocio.
Cambio de nombre a Disneland Paris. Euro Disney cambio de nombre a Disneyland Paris, para así adaptarse a los gustos europeos y dar una imagen de cambio en la nefasta atención al cliente. A través del énfasis del reconocimiento de Paris, los ejecutivos esperan capitalizar la cercanía del parque a la capital francesa.
Análisis FODA
FORTALEZAS · Introducción al mercado europeo · Acaparamiento del mercado internacional · Apertura del parque · Tamaño del parque · Hoteles
|
DEBILIDADES · Falta de información de los factores externos · Comparación de culturas · Roturas presupuestarias (cambios de obra de último momento) · Recesión europea (baja de signos económicos en Europa) · Errores operacionales (días con mayor afluencia) · Falta de ordenadores en hoteles · Coste de personal · Reclutamiento y formación del personal · Altos precios en entradas de hoteles
|
OPORTUNIDADES · Cambio de nombre a Disneyland Paris · Modo europeo · Reducción de costes · Cambios en marketing · Cambios en si filosofía · Atracción de países cercanos
|
AMENAZAS · Diferencias culturales · Hábitos americanos · Transmisión de conocimiento práctico · Estrategias de producto · Estrategias de marca · Políticas en consumo de alimentos |